El 25 de agosto de 2025, la Corte Constitucional (CC) abrió el proceso para resolver las demandas de inconstitucionalidad contra la Ley de Solidaridad, impulsada por el presidente Daniel Noboa.
Durante la audiencia, realizada de forma virtual y presidida por el juez Alí Lozada, organizaciones sociales, juristas y representantes del Estado expusieron sus posturas a favor y en contra.
📌 Principales cuestionamientos
- La Asamblea y el Ejecutivo no habrían respetado el principio de unidad de materia, ya que la ley mezcla reformas económicas, penales y de seguridad.
- El trámite se dio con carácter de urgente económico, aunque solo dos artículos son de ese ámbito.
- Se cuestiona la conceptualización del conflicto armado interno, pues no existirían las condiciones previstas en el derecho internacional.
- Se advierte que la ley deja vacíos sobre sanciones a grupos armados, lo que podría vulnerar el debido proceso.
📌 Defensas de la norma
El Gobierno y sus representantes sostienen que la ley es urgente y necesaria, porque la economía criminal afecta directamente a la seguridad y al desarrollo del país.
Los jueces, por su parte, plantearon dudas sobre los límites de la declaratoria presidencial y si realmente se requiere esta ley para combatir a los grupos de delincuencia organizada.
🔜 Próximos pasos: el 27 de agosto se debatirá la Ley de Integridad, y el 1 de septiembre la de Inteligencia.